APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS- ESTANDAR DE ORO 7

7- Producto final público

Hay tres razones fundamentales para crear un producto final, que puede ser algo concreto y tangible o algo como una presentación pública o la respuesta a un problema planteado:
En primer lugar; un producto público acrecienta la motivación
En segundo lugar, al crear un producto los alumnos convierten lo que han aprendido en algo concreto y en consecuencia, cuando lo comparten, en algo cuestionable, discutible. 
El aula se convierte en una comunidad de aprendizaje. 
El docente y sus alumnos analizan y discuten qué se ha aprendido, cómo se ha aprendido, cuáles son los criterios y estándares de evaluación que deben usarse y cómo se puede mejorar el trabajo de los alumnos.



APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS - ESTANDAR DE ORO 6

6- Crítica y revisión

Uno de los distintivos del aprendizaje por proyectos es la alta calidad de todas las actividades y tareas de aula de los alumnos. Esta calidad es conseguida mediante la revisión y el análisis crítico
Los estudiantes tienen que aprender cómo hacer evaluación entre iguales para dar y recibir críticas y análisis para que permitan mejorar sus proyectos y los de sus compañeros. 
Este análisis de los proyectos debe estar guiado por rúbricas, modelos y dinámicas de aula.



APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS - ESTANDAR DE ORO 5

5- Reflexión

John Dewey: “No aprendemos de la experiencia sino reflexionando acerca de la experiencia”. 
A lo largo del proyecto, los estudiantes y el docente deben reflexionar acerca de qué están aprendiendo, cómo están aprendiendo y por qué están aprendiendo.
La reflexión tiene que ser diseñada sistemáticamente mediante diarios de aprendizaje, evaluaciones programadas, hitos de reflexión y revisión y presentaciones públicas de los trabajos y actividades de los alumnos.
Revisar los conocimientos adquiridos ayuda a los estudiantes a consolidar lo que han aprendido y pensar cómo pueden aplicar esos conocimientos en el proyecto. Reflexionar acerca de las competencias adquiridas permite que los alumnos tengan claro para qué sirven esas competencias y cómo pueden ayudarles en el futuro.




APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS - ESTANDAR DE ORO 4

4- Decisiones de los alumnos

Dar la palabra (y la decisión) a los estudiantes provoca que estos sientan como propia la propuesta y trabajen y se involucren más en él.
Evidentemente, el profesor tiene que aportar orientaciones y un cierto grado de control a sus alumnos en aspectos como las preguntas y respuestas que generan, los recursos informativos que utilizan, el reparto de tareas en los equipos de aula o los productos finales que generan.
Algunos grupos pueden dar uno o varios pasos más, decidiendo el tema y objetivo del proyecto, y redactando la pregunta inicial y decidiendo cómo van a investigar, cómo van a demostrar todo lo que han aprendido y finalmente cómo van a compartir el resultado de su aprendizaje.


APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS- ESTANDAR DE ORO 3

3-Autenticidad

En educación, el término “auténtico” hace referencia a la vinculación de lo que se está aprendiendo con el mundo real.
Debemos situar el aprendizaje en un contexto real, enfrentando a los alumnos a problemas que las personas encuentran en su vida personal. 
Otra forma de vincular los proyectos a la realidad es que el resultado afecte positivamente a otros. Por ejemplo, si planificamos y construimos juguetes para el aula Infantil, estaremos desarrollando un proyecto en el que directamente estamos cambiando y mejorando las condiciones del aula de nuestros compañeros.
Por último, un proyecto será “auténtico” cuando se centra en los intereses, expectativas, conocimientos y contexto de los alumnos.



APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS - ESTANDAR DE ORO 2

2- Investigación en profundidad

Investigar es un proceso mucho más complejo que buscar información en un libro o en Internet. 
El proceso de investigación ocupa tiempo. Esto implica que un Proyecto de calidad debe ocupar varias semanas.
En ABP, la investigación es un proceso cíclico y reiterativo: los estudiantes se hacen preguntas, buscan y encuentran recursos con información, responden a las preguntas iniciales, se plantean preguntas aún más complejas… El proceso se repite una y otra vez hasta llegar a una solución o respuesta final completa y satisfactoria.
Los proyectos pueden utilizar diferentes fuentes de información, mezclando la tradicional búsqueda en libros o Internet con otras posibilidades ligadas al mundo actual: entrevistas con expertos, audición de conferencias… Más aún, los alumnos que estén creando un producto pueden analizar las necesidades y demandas de los potenciales destinatarios de sus textos y presentaciones (sus padres, sus compañeros, sus vecinos…) o incluso de hipotéticos clientes.


APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS - ESTANDAR DE ORO

1- Un reto o pregunta que desafía (y estimula)

El corazón de un proyecto es siempre un problema que resolver o investigar o una pregunta que analizar y contestar. 
Una pregunta interesante y motivadora hace que los alumnos vean mucho más sentido en lo que están aprendiendo. 
El problema o la pregunta desafiará a los estudiantes sin intimidarlos. 
lero con el que alguien juega?”.

CURSO DE RELIGIÓN: MODOS DE RELACIONAR CIENCIA Y RELIGIÓN.

  El teólogo y Físico norteamericano Ian Barbour ha desarrollado un análisis de los Modos históricos en que la Ciencia y la Religión se ha...